CONSULTANTE DE LA GUARDIA GINECO-OBSTÉTRICA HOSPITAL DE LA MUJER

Desde 31/10/2022 hasta el 11/11/2022.

COMISIÓN DE APOYO DE PROGRAMAS ASISTENCIALES ESPECIALES DE ASSE

LLAMADO A ASPIRANTES PARA INTEGRAR SERVICIO DE CONSULTANTES Y LISTA DE PRELACIÓN

Se llama a todos los interesados a inscribirse en el LLAMADO A ASPIRANTES para integrar el equipo de la Guardia Gineco-obstétrica, que se efectuará mediante la modalidad arrendamiento de servicio de Comisión de Apoyo de ASSE, para prestar funciones en la UE 04 Hospital de la Mujer – Centro Hospitalario Pereira Rossel en el marco del derecho privado y desarrollando la siguiente función:

CONSULTANTE DE LA GUARDIA GINECO-OBSTÉTRICA HOSPITAL DE LA MUJER

El presente perfil está pensado para la actuación profesional en el contexto de un sistema asistencial estructurado con una jefatura, un sistema administrativo además de las comunicaciones permanentes con la Dirección del Hospital 24/7

El consultante de guardia supervisará las actividades de la guardia de ginecología y obstetricia del Hospital de la Mujer en coordinación con otros equipos, organizando los recursos disponibles y procurando una atención integral, dando cumplimiento a una atención oportuna, segura y eficaz.

Requisitos

• Título de Médico registrado y habilitado por el M.S.P.
• Título de especialista en Ginecotocología registrado en el M.S.P.
• Acreditar inscripción vigente en el Colegio Médico del Uruguay (Ley Nº 18591-Art 2º).
• Inscripción en C.J.P.U. y D.G.I. Vigentes.
• Currículum Vitae con documentación probatoria foliado (méritos y antecedentes) en donde se indicará las bases para la cual se postula.
• No tener antecedentes funcionales negativos provenientes de cualquier Entidad Pública y que revistan gravedad (al momento de la contratación).
• Disponibilidad horaria para el cumplimiento de las funciones.
• Constancia de vacuna Hepatitis B

Elementos a considerar en el orden de prelación

• Trayectoria en la especialidad (antigüedad y desempeño documentado)
• Méritos en la función docente Facultad de Medicina – UdelaR.
• Antecedente de cargo de consultante en ginecología y obstetricia de grado III de UDA Maternidad CHPR.
• Antecedente de cargos de consultantes en ginecología y obstetricia en otras instituciones.
• Actividades y destrezas quirúrgicas en la especialidad (documentada).

COMPETENCIAS
El Consultante de la Guardia Gineco-obstétrica debe cumplir con el nivel de competencia establecido para el ejercicio de su cargo.

Competencias Clínicas

1- Haber culminado el cargo de grado II de Ginecotocología de la Facultad de Medicina.
2- Manejo clínico de emergencias y urgencias obstétricas y ginecológicas.
3- Capacidad quirúrgica resolutiva de emergencias y urgencias obstétricas y ginecológicas mediante laparotomía y laparoscopía.
4- Manejo clínico de situaciones especiales: consumo de sustancias psicoactivas, violencia de género y situaciones de alta vulnerabilidad.

Competencias Genéricas

1- Haber culminado el cargo de grado II de Ginecotocología de la Facultad de Medicina.
2- Manejo clínico de emergencias y urgencias obstétricas y ginecológicas.
3- Capacidad quirúrgica resolutiva de emergencias y urgencias obstétricas y ginecológicas mediante laparotomía y laparoscopía.
4- Manejo clínico de situaciones especiales: consumo de sustancias psicoactivas, violencia de género y situaciones de alta vulnerabilidad.

FUNCIONES
El Consultante de la Guardia Gineco-obstétrica debe cumplir con las siguientes funciones

Generales:

1- Coordinar las acciones del personal a cargo, con las jefaturas que correspondan y con otros servicios clínicos, unidades de apoyo, secciones y servicios generales del CHPR de manera de asegurar una atención integral biopsicosocial.
2- Establecer las necesidades, funciones y actividades del recurso humano, así como las necesidades de materiales, equipos e insumos que faciliten las actividades propias de la unidad, para lograr una atención eficaz y segura de los pacientes.
3- Apoyar y fomentar la política de atención progresiva del establecimiento, en busca de una mayor “ambulatorización” de la actividad asistencial del hospital.
4- Disponer y coordinar la oportuna entrega de la información necesaria para familiares y cuidadores de pacientes en proceso de atención y comunicación asertiva en casos pertinentes.
5- Resolver situaciones imprevistas de cualquier naturaleza que se planteen en la guardia, impartiendo y adoptando las medidas que procedan para solucionarlas.
6- Participar periódicamente en las reuniones de Gestión del Hospital de la Mujer cuando sea convocado.
7- Participar de las reuniones mensuales del equipo de coordinación de consultantes.
8- Formar parte del equipo de seguimiento de las pacientes asistidas y resueltas en el Hospital de la Mujer en las guardias correspondientes, y que posteriormente debieron ser trasladadas a otros prestadores privados o Unidades Ejecutoras de ASSE.

Específicas:

1- Concurrir al pase de guardia de la hora 8:00 donde se discutirá con el “staff” docente de las Clínicas Ginecotocológicas y los integrantes de la guardia la resolución de los casos clínicos de las pacientes internadas
2- Concurrir al pase de guardia de la hora 20:00 donde se discutirá con los integrantes de la guardia la resolución de los casos clínicos de las pacientes internadas.
3- En ambos pases de guardia, también deberá concurrir al DEGO para evacuación de dudas de las pacientes que allí se encuentran.
4- Visita de las pacientes internadas que así lo requieran en los dos pases de guardia.
5- Prestar supervisión telefónica todas las veces que sea demandado por los grado II de guardia o los ginecólogos de DEGO.
6- Concurrir al Hospital de la Mujer para realizar una supervisión y colaboración presencial todas las veces que así lo demande los grado II de guardia o los ginecólogos de DEGO.
7- Atención telefónica y planificación de las solicitudes de traslado desde otras unidades ejecutoras de ASSE, para ello deberá tener una comunicación fluida con la guardia ginecológica, guardia de neonatología y Departamento de enfermería, para el conocimiento preciso del número de camas disponible y la capacidad de atención de estos pacientes.
8- Indicación de traslado de pacientes del Hospital de la Mujer hacia Unidades Ejecutoras de mayor complejidad u otros prestadores privados de la salud, en situaciones que por su complejidad necesiten ser trasladadas a esos centros para una mejor atención, en coordinación con el Director de Guardia del Hospital de la Mujer.

Vínculo laboral:
Contratación: Por Comisión de Apoyo, mediante contrato a término.
Modalidad: Arrendamiento de Servicio

× ¿Cómo podemos ayudarte?